Bitácora de Isabel Huete
SOLIDARIDAD CON HAITÍ
12 marzo 2010
Hoy hasta las letras están de luto...
Miguel Delibes
Hoy hasta las letras están de luto... Era mi escritor en lengua castellana favorito. Me enamoró desde la primera novela suya que leí, La hoja roja, hasta la última El hereje. Me interesaba como persona y como intelectual por ese distanciamiento que tenía de toda parafernalia de famoseo literario y su independencia de todas las tendencias novelísticas, manteniéndose siempre coherente con su modo de entender la sociedad de la que se rodeaba y con su forma de plasmar esa realidad en todas y cada una de sus obras, con un estilo conciso, muy personal, y un uso de la lengua sin parangón dentro de la literatura en castellano. Nunca quiso darnos lecciones de nada y siempre apoyó a los nuevos autores. Recibió todos los premios posibles (salvo el Nobel) pero nunca alardeó de ello, más bien al contrario. La categoría de sus personajes no eran más que reflejo de la suya propia. Me gustaba su austeridad de buen castellano viejo, su discreción y su bonhomía.
Manos de Miguel delibes escribiendo (siempre lo hizo a mano)
Nunca le agradeceré lo suficiente lo mucho que aprendí leyéndolo. Descanse en paz.
Luto y poesía.
Publicado por
Isabel Huete
en
13:42
Etiquetas: Miguel Delibes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
22 comentarios:
Una gran perdida, sin duda.
"Milana bonita", ¿recuerdas?
Inolvidable.
Besos.
Descanse en paz.
También en esto coincidimos. El primer libro suyo que yo leí (en COU) fue "Los cachorros"; me gustó tanto, que luego tuve unos años de no poder parar y le sucedieron "Cinco horas con Mario", "La hoja roja" y otros tantos...(ahora me vienen a la cabeza títulos de Vargas LLosa, mira tú que no se parecen en nada)...
Besis monis.
Hola Isabel:
Hoy hemos perdido un gran escritor.
En casa tengo el libro El Camino.
Gracias por publicar esta entrada en homenaje a el.
Descanse en Paz.
Un abrazo. Montserrat
Hola Isabel. La inteligencia la discreción y el ser buena gente, recia, sabia, humilde... se dá con el nacimento i el apredizaje de la vida. Quizás lo lleve el ADN. Pero el escribir a mano,no crees que es una buena receta, que permite al pensador, ir mas despacio en sus consideraciones? que le permite recapacitiar con la calma necesaria en la obra que está creando?. Ahora vamos mucho mas deprisa, i los medios actuales nos permiten hacer mucho trabajo. Pero pienso que pasa con esto, igual que con los potajes de la abuela, que sabían de otra manera, cocidos a fuego lento, i e irlos sazonando poco a poco.
Con carinyo
Merecidos y numerosos homenajes estoy encontrando en el mundo de la blogósfera.
Se ve que es muy sentida su partida.
Un abrazo.
Uno de los grandes, sin duda... hay ausencias que dejan una huella muy especial.
Un beso, guapa.
Marian
Ya se que hsta el 21 no cumples tus años, peero yo quiero adelantarte mi regalo para que empieces a disfrutar la fiesta.
PARA ISABEL HUETE
Isabel ya es otra cosa,
mas seria, mas cautelosa,
una alma grande y hermosa.
cuida de que escribamos,
cuida de organizarnos
pensando en Haití, para ayudarlos
que lujo de mujer!
que corazón tan grande!
una pasada! Flipante!
Mis versos són todo halagos
de mi admiración, sincera.
ya me gustaria, ya, recitarlos.
Pero mi prosa i mis letras
son zafias, son vulgares.
i siempre, quedaría mal.
su gusto es tan exquisito! tan ideal!
Con cariño MONTSE SALA
Se nos fue otro grande. Su hueco no se llenará tan fácilmente. Escribía por vocación sobre lo que realmente amaba y eso es difícil de conseguir de nuevo ...
Un abrazo
De él se aprendía hasta en sus novelas más flojas. Cuánto más en sus obras maestas. Que la tierra le sea leve.
Hay personas que cuando se van..morimos con ellas un poquito ¿Verdad?.
Nos queda su obra, y su recuerdo en nuestro corazón. Que descanse en paz.
Besos tristes
descanse en paz...
Hay personas que dejan una huella imborrable...
Adios Maestro.
besos Isabel!!!
Apreciada Isabel…
Estos últimos días han sido un tanto complejos. La situación no está normalizada y hay una calma tensa que se respira. Poco a poco voy recuperando cierta rutina. Espero ponerme al día lo antes posible.
Un abrazo
Día triste para las letras que han perdido a una persona capaz de entenderlas, amarlas y saberlas compartir.
Algunos, los conocí sin conocerlos. Llegan a ti en una primera lectura obligada, luego, descubres si te interesa o no y vas descubriéndolos sin obligación. Dejan huella en tu personalidad, como por ejemplo Pío Baroja o Ernest Hemingway. El transcurrir de los años, se acercan a ti, por tu elección, otros, digamos, descubrimientos, como Ramón José Sender o Carlos Barral y sigues conociéndolos sin conocerlos.
A una edad que crees haber descubierto la pena del adiós, en otros descubrimientos, esa pena te acongoja, te entristece y te deja abrumado, sin peso en tu mente.
Ahora, ayer, me ha vuelto a visitar el desconsuelo de su adiós, el adiós del mejor prosista en lengua castellana Miguel Delibes, como anteayer me entristeció el adiós de Francisco Candel y Antonio Rabinad.
Tengo que escribir sobre ese mar de Castilla, Miguel.
Hola Isabel.
No he leído nada de este autor, lamento su muerte porque te gustaba sus obras; la muerte nunca es justa, que descanse en paz, un abrazo, Roger
Y con EL marchó un pedacito de la historia de nuestras vidas. Gran Delibes, siga escribiendo allá donde esté.
Un abrazo corazona!!!
No le había leido.
Pero seguro que ahora,
sigue escribiendo por allá,
entre las nubes,
y bajo las estrellas.
Besos. :)
En mi blog no he escrito nada sobre el GRAN DELIBES porque ya lo habeis hecho muchos blogueros muchísimo mejor que yo lo hubiera podido hacer. Fue un gran hombre y un escritor inmenso. Seguro que descansará en paz al lado de su amada Ángeles. Besotes, M.
Otra gran pérdida y suma y sigue...
Mil besos, chiqui. Te quiero!!!!!
hay perdidas totalmente incomprensibles
mi abrazo
También era (es) mi favorito. Y La sombra del ciprés es alargada está entre los diez mejores libros que he leído en mi vida.
Suya fue la primera novela que leí (El camino) y la primera obra teatral que fui a ver (Cinco horas con Mario)
Cada año que pasaba hacía fuerza porque le concedieran el Nobel de Literatura que tanto mereció y no llegó.
No obstante yo le entrego todos los premios.
Un saludo, Isabel
Publicar un comentario