
Bitácora de Isabel Huete
SOLIDARIDAD CON HAITÍ
31 agosto 2007
Sana envidia

Publicado por
Isabel Huete
en
12:34
0
comentarios
Etiquetas: "Ójalá octubre", Juan Cruz Ruíz, padre, Tenerife
30 agosto 2007
La vida bajo las bombas

Conservar el mundo también es poesía.
Publicado por
Isabel Huete
en
11:40
0
comentarios
Etiquetas: bombas, Greenpeace, zapatos
29 agosto 2007
Puta Parca
Publicado por
Isabel Huete
en
12:22
0
comentarios
Etiquetas: Antonio Puerta, muerte, primo Manolo
28 agosto 2007
Entre luces y sombras
Publicado por
Isabel Huete
en
11:20
0
comentarios
Etiquetas: felicidad, Miguel de Unamuno, Tenerife, vida
23 agosto 2007
Publicado por
Isabel Huete
en
14:41
0
comentarios
Etiquetas: genialidad
22 agosto 2007
Mis otras yoes...
Nuevo Diario. Managua (Guatemala). 26.04.2001
Quiebre en dos casas, en un solo operativo
Toda la familia vive de la droga
—ROGER OLIVAS —OCOTAL, NUEVA SEGOVIA
Con orden de allanamiento judicial en mano y en base a información bien sustentada, una guardia operativa, al mando del subcomisionado Erick Brenes Castro, segundo jefe departamental de la Policía Nacional, en Nueva Segovia, propinó otro fuerte revés al narcotráfico «chapiollo», al desarticular dos expendios de marihuana.
.../...
«Producto del operativo, la señora Isabel Huete o Isabel Corrales intentó lanzar la droga por el costado Norte a otro señor, para decir que no era de ella, en esa huida ella fue dejando droga y ahorita se tuvo que detener a casi toda la familia, porque la familia casi completa se dedica al expendio de droga», aseguró el subcomisionado Brenes Castro.
Un perito de la Dirección de Investigaciones Criminales -DIC- de Nueva Segovia, hizo la respectiva prueba de campo y resultó positiva la marihuana que estaba en varias tilas y pesó 39.2 gramos.
EL SEGUNDO QUIEBRE
El segundo jefe departamental policial relató que cuando condujeron a la familia a la estación del orden público, conocieron que tenían otra vivienda.
«Trajimos a Isabel Huete o Isabel Corrales a la segunda casa, porque hace una semana estaba alquilando un cuarto. Esta es una nueva forma de operar, tienen la droga en otro lugar y están «pusheriando» en otro inmueble», afirmó.
TAMBIEN LE HACEN AL CUATRERISMO
La guardia operativa policial encontró en la casa de Karla Alvarenga, una cédula de identidad a nombre de Ana Julia Peralta y una serie de cartas de venta.
«Porque supuestamente se dedica al abigeato, en otro expediente que encontramos. Ana Julia tiene antecedentes desde 1991 por robo con intimidación, abigeato y lesiones, estuvo en dos ocasiones en el Sistema Penitenciario Regional La Chácara, de Estelí. Su marido, José Dolores Corrales, también es multireincidente, tiene en su haber delitos como robo con intimidación y abigeato.
Nueve personas están detenidas por ambos casos de droga y en el lapso de 48 horas se determinará la responsabilidad y serán remitidos a la orden del juez correspondiente.
La Policía incautó además un microondas en mal estado, un televisor y un camión Maz, que a juicio del subcomisionado Brenes Castro, es con el que abastecen la droga.
Publicado por
Isabel Huete
en
12:35
0
comentarios
Etiquetas: autores rusos, colegio, cuentos, escribir, identidad, lectura, libertad
21 agosto 2007
Glaciares en peligro, como todo.

La última espectacular escultura viva de Tunick crea una conexión simbólica entre las vidas de las personas y los glaciares, que se retiran rápidamente a consecuencia del cambio climático. “ El cuerpo humano es tan vulnerable como el glaciar que se funde”- ha declarado Markus Allemann, Director de Campañas de Greenpeace Suiza, -”Estas personas desnudas afrontan el frío de hoy porque quieren que las fuerzas políticas y económicas tomen inmediatamente medidas radicales y valientes para proteger nuestro clima. Todavía estamos a tiempo, pero se está acabando”.Si el calentamiento global continúa a la velocidad actual, la mayoría de los glaciares en Suiza desaparecerán completamente para 2080, dejando como rastro nada más que valles y laderas cubiertas de escombros de piedra. En los últimos 150 años, la superficie de los glaciares alpinos se ha reducido aproximadamente una tercera parte, su masa ha llegado a la mitad, y este retroceso se acelera. El Glaciar de Aletsch se retiró 115 metros en un solo año de 2005 a 2006.[1]
Yo no pude estar allí, pero me hubiese gustado; también en Perú, con los nuestros.
Tierra y poesía
Publicado por
Isabel Huete
en
14:26
0
comentarios
Etiquetas: cambio climático, Glaciar de Aletsch (Alpes suizos), Greenpeace, Spencer Tunick
20 agosto 2007
Mi maestro Bruno

Publicado por
Isabel Huete
en
14:13
0
comentarios
16 agosto 2007
Tantra
Publicado por
Isabel Huete
en
14:08
0
comentarios
14 agosto 2007
Primos de los delfines. ¿Y de los monzones, que?

Como estoy de puente (solo del primer ojo del), me he propuesto descansar estos días de "lo mío", bonita, así que sólo me haré una preguntita de esas de fácil respuesta: ¿Cómo es posible que en la primera década del s. XXI todavía siga muriendo tanta gente (como siempre, los pobres son los que sufren tan absurdo destino) como consecuencia de los monzones, siendo un problema atmosférico totalmente predecible puesto que se reproduce año tras año en las mismas fechas? Mientras en el rico Japón han solucionado en gran medida el problema de los terremotos, en el sureste asiático las lluvias torrenciales siguen llevándose por delante a los desprotegidos de la tierra, y parece que, salvo manifestar las correspondientes sentidas condolencias, todos miramos para otro lado. ¿Se deberá también a las citadas "razones técnicas"?
Descanso y poesía.
Publicado por
Isabel Huete
en
20:11
0
comentarios
Etiquetas: "Razones técnicas", calderones, monzones
10 agosto 2007
Descansa de lo tuyo, bonita.
Pues nada, que no puedo subir la foto porque la archivé en casa, en mi MacIntosh, y este PC del curro me dice que no encuentra el programa que la creó. En fin, inconvenientes de trabajar con dos sistemas operativos diferentes. De todas las maneras, contribuiré con otra fotografía de la naturaleza, hecha en el corral de la casa de José Mayoral, mi compi de Editorial, en Tembleque (Toledo), que también es mía y aunque no va de calderones, a mí me gusta mucho porque muestra el despertar de la primavera, la de este año. Vida hasta las cachas.
Todo es poesía.
Publicado por
Isabel Huete
en
11:37
0
comentarios
Etiquetas: calderones, China, Darfur, delfines blancos, emoción, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Polo Norte, razón, río Yangtse, Tembleque, Toftevaag
09 agosto 2007
Memoria histórica/Memoria por la paz
Este era mi abuelo José. En los tiempos en los que me dedicaba a hacer retratos a lápiz-carbón para sacarme unas pelillas, hice este suyo de una fotografía que conservaba mi padre y creo que es de los que mejor me salió. La verdad es que tiene un rostro que impone...
Publicado por
Isabel Huete
en
12:16
5
comentarios
Etiquetas: Abuelo José, fachas, franquismo, Guerra Civil, Memoria histórica, Oratorio de Caballero de Gracia, Plaza de Canalejas, República, rojos
07 agosto 2007
Coco-blog
Antes de que se me olvide, quiero recomendar el libro Poesía Visual española. Antología incompleta, de Alfonso López Gradolí. Ed. Calambur, 2007.

Agustín es, como se dice ahora aunque no sea una expresión que me entusiasme, un crack. Desde un lugar casi paradisíaco, a espaldas de la montaña de Montserrat, rodeado de vegetación, con el aire limpio colándose entre los árboles y por las rendijas que toda casa de campo tiene -¡qué envidia me da!-, en compañía de la persona que más quiere, se dedica a componer sus poemas visuales y también los concretos:
Mientras transcurre la poesía/se desmorona lo que voy escribiendo.
Pero no sólo hace poesía: pinta, diseña, crea e interpreta performances; se deja la vida, en definitiva, plasmando su universo particular en imágenes, trazos, palabras y composiciones artísticas para dejar que sean pasto de la voracidad visual e intelectual de los otros. Y como remate, es una gran persona.
Hablando de otras cosas, mi idea inicial era dejar patente que mi coco echa humo. Cuando paso por tal trance no es que me esté volviendo majareta -que ya lo estoy-, ya sea de forma temporal o definitiva, sino que me vienen a la cabeza tantas cosas de las que me gustaría hablar que al final se me produce atasco potente en las conexiones neuronales, en las autopistas de la mente, con semáforos bailando en mil colores y pequeños duendecillos corriendo de un lado para otro como si se avecinara la gran tormenta, que por lo general no pasa de un fugaz chaparron, eso sí, con gran aparataje eléctrico. A veces me gustaría tener una mente menos activa, dejarla descansar, vararla en una pequeña y solitaria bahía de mar en calma, como si fuera un velero que necesitara reponerse de una dura travesía. Pero si quieres caldo, toma dos tazas, nena, que tu mente no se calma ni aunque la tengas macerando en hachís un año sabático. ¿De qué te quejas si te pone un montón tocar mil palos a la vez? ¿Imaginas qué aburrida sería la vida si pensaras en una cosa detrás de la otra, como quien hace cola en la caja del super? Y vale el ejemplo como ninguno si piensas en la impaciencia que te entra con el pesado o la pesada de delante cuando se pasa tres horas buscando la moneda de a centimo que le falta para completar el pago..., o con la petarda de la charcutería, que no sólo pide mil cosas sino que tiene que pensarse mil veces lo que va a pedir cada vez porque no lleva una lista de lo que necesita. Pues eso, querida, que esa impaciencia se refleja también en la circulación de las ideas por tu cerebro, que no han acabado el tránsito de una neurona a otra cuando ya están buscando otro camino más rápido, o se dispersan por varios caminos para que haya menos "tráfico"... Y claro, no puedes hablar de Rosa Regás, y a la vez de poesía visual, y del "frente de Órgiva" en el que luchó tu padre, y del cómic Alfredo y Bruno, y de la memoria de tus abuelos, ambos asesinados, y del Islote de Mbañé en África, y de los hijos de puta que quemaron medio Canarias, y de tus amigos Yoli y Peter con quienes estuviste el finde, y de Diógenes Internacional y tus libros-objeto, y del gozo de lluvia que cayó sobre Madrid el domingo, y de Mayoral en su laberinto, y de... ¡Navarra!
¡Hay que joderse!
Calma y poesía
Publicado por
Isabel Huete
en
12:45
1 comentarios
Etiquetas: "tráfico neuronal", Alfonso López Gradolí, Canarias, Diógenes Internacional, Islote de Mbañé, Navarra, Órgiva, Poesía visual, Rosa Regás, Yoli y Peter
03 agosto 2007
De vuelta a casa
Publicado por
Isabel Huete
en
11:59
2
comentarios
Etiquetas: hermana, luna llena, madre, Punta de la Mona